100 Mejores Cuentos de la Literatura Universal
Del blog: http://lecturasindispensables.blogspot.com.es/
Compartimos nuestra lista de los100 Mejores Cuentos de la Literatura Universal. Como toda lista tendrá sus fallas, pero la idea es ante todo recomendar grandes obras del cuento. Haciendo click en el titulo de cada cuento pueden leerlo.La lista se ha organizado por orden alfabético.
Si consideran que algún otro cuento podría incluirse en esta lista, no duden en dejar un comentario con sus recomendaciones.
- A la deriva – Horacio Quiroga
- Aceite de perro – Ambrose Bierce
- Algunas peculiaridades de los ojos – Philip K. Dick
- Ante la ley – Franz Kafka
- Bartleby el escribiente – Herman Melville
- Bola de sebo – Guy de Mauppassant
- Casa tomada – Julio Cortázar
- Cómo se salvó Wang Fo – Marguerite Yourcenar
- Continuidad de los parques – Julio Cortázar
- Corazones solitarios – Rubem Fonseca
- Dejar a Matilde – Alberto Moravia
- Diles que no me maten – Juan Rulfo
- El ahogado más hermoso del mundo – Gabriel García Márquez
- El Aleph – Jorges Luis Borges
- El almohadón de plumas – Horacio Quiroga
- El artista del trapecio – Franz Kafka
- El banquete – Julio Ramón Ribeyro
- El barril amontillado – Edgar Allan Poe
- El capote – Nikolai Gogol
- El color que cayó del espacio – H.P. Lovecraft
- El corazón delator – Edgar Allan Poe
- El cuentista – Saki
- El cumpleaños de la infanta – Oscar Wilde
- El destino de un hombre – Mijail Sholojov
- El día no restituido – Giovanni Papini
- El diamante tan grande como el Ritz – Francis Scott Fitzgerald
- El episodio de Kugelmass – Woody Allen
- El escarabajo de oro – Edgar Allan Poe
- El extraño caso de Benjamin Button – Francis Scott Fitzgerald
- El fantasma de Canterville – Oscar Wilde
- El gato negro – Edgar Allan Poe
- El gigante egoísta – Oscar Wilde
- El golpe de gracia – Ambrose Bierce
- El guardagujas – Juan José Arreola
- El horla – Guy de Maupassannt
- El inmortal – Jorge Luis Borges
- El jorobadito – Roberto Arlt
- El nadador – John Cheever
- El perseguidor – Julio Cortázar
- El pirata de la costa – Francis Scott Fitzgerald
- El pozo y el péndulo – Edgar Allan Poe
- El príncipe feliz – Oscar Wilde
- El rastro de tu sangre en la nieve – Gabriel García Márquez
- El regalo de los reyes magos – O. Henry
- El ruido del trueno – Ray Bradbury
- El traje nuevo del emperador – Hans Christian Andersen
- En el bosque – Ryonuosuke Akutakawa
- En memoria de Paulina – Adolfo Bioy Casares
- Encender una hoguera – Jack London
- Enoch Soames – Max Beerbohm
- Esa mujer – Rodolfo Walsh
- Exilio – Edmond Hamilton
- Funes el memorioso – Jorge Luis Borges
- Harrison Bergeron – Kurt Vonnegut
- La caída de la casa de Usher – Edgar Allan Poe
- La capa – Dino Buzzati
- La casa inundada – Felisberto Hernández
- La colonia penitenciaria – Franz Kafka
- La condena – Franz Kafka
- La dama del perrito – Anton Chejov
- La gallina degollada – Horacio Quiroga
- La ley del talión – Yasutaka Tsutsui
- La llamada de Cthulhu – H.P. Lovecraft
- La lluvia de fuego – Leopoldo Lugones
- La lotería – Shirley Jackson
- La metamorfosis – Franz Kafka
- La noche boca arriba – Julio Cortázar
- La pata de mono – W.W. Jacobs
- La perla – Yukio Mishima
- La primera nevada – Julio Ramón Ribeyro
- La tempestad de nieve – Alexander Puchkin
- La tristeza – Anton Chejov
- La última pregunta – Isaac Asimov
- Las babas del diablo – Julio Cortázar
- Las nieves del Kilimajaro – Ernest Hemingway
- Las ruinas circulares – Jorge Luis Borges
- Los asesinatos de la Rue Morgue – Edgar Allan Poe
- Los asesinos – Ernest Hemigway
- Los muertos – James Joyce
- Los nueve billones de nombre de dios – Arthur C. Clarke
- Macario – Juan Rulfo
- Margarita o el poder de Farmacopea – Adolfo Bioy Casares
- Markheim – Robert Louis Stevenson
- Mecánica popular – Raymond Carver
- Misa de gallo – J.M. Machado de Assis
- Mr. Taylor – Augusto Monterroso
- No hay camino al paraiso – Charles Bukowski
- No oyes ladrar los perros – Juan Rulfo
- Parábola del trueque – Juan José Arreola
- Paseo nocturno – Rubem Fonseca
- Regreso a Babilonia – Francis Scott Fitzgerald
- Solo vine a hablar por teléfono – Gabriel García Márquez
- Sobre encontrarse a la chica 100% perfecta una bella mañana de abril – Haruki Murakami
- Tlön, Uqbar, Orbis Tertius – Jorge Luis Borges
- Tobermory – Saki
- Un día perfecto para el pez plátano – J.D. Salinger
- Un marido sin vocación – Enrique Jardiel Poncela
- Una rosa para Emilia – William Faulkner
- Vecinos – Raymond Carver
- Vendrán lluvias suaves – Ray Bradbury
El infierno tan temido. J.C. Onetti
EXCELENTES TODOS PERO AGREGARIA TAMBIÉN » La mano junto al muro» del Venezolano Guillermo Meneses.
Creo que los 100 cuentos para elegir quedan sobrepasados por la realidad de la existencia de muchísimos más.. pero yo elijo uno que a mi me gusta mucho :
«El infierno tan temido » de Juan Carlos Onetti..
Totalmente de acuerdo, pero, y las mujeres.
Entre muchas, hay una escritora Chilena marravillosa : María Luisa Bombal.
Sólo hay una.
A. Camus no está!
Kjalil Gibran tampoco!
cada recopilador tiene sus propias preferencias, y eso indudablemente influye en su elección, pero no obstante esta recopilación es buena
Pienso lo mismo, saludos.
GRACIAS POR SU GRAN APORTE!!!!!
La lista es muy sesgada, y con mucho gusto podría referirte a muchas autoras que no has incluído. Para apoyar esta contribución y tu lista de la mejor manera posible, ¿podrías decirme qué es para tí un cuento y por qué crees que se escriben?
Totalmente de acuerdo, hubiera preferido si sólo escogieran una obra por autor. Además hay muy pocas mujeres en la lista.
I am forever indebted to you for this iniaomrtfon.
Pienso que cuando titulas algo “Los 100 mejores cuentos de la literatura universal”, sin duda alguna muchos se alzaran diciendo falto esto, falto lo otro, etc. Sin embargo y a pesar que no comparto el criterio de que todos los cuentos incluidos en la lista puedan ser considerados entre los 100 mejores de la literatura universal, si aplaudo con mucha alegría el trabajo que el recopilador se ha tomado para ponerlos a disposición del público, pues el Internet debe ser una herramienta para compartir cultura y la lectura de buenos autores como lo son todos los incluidos en la lista es como tener la oportunidad de conversar con esas mentes prodigiosas y aprender algo de la sabiduría atesorada por estos.
Gracias “Gastrobar” por compartir estos enlaces.
María, me interesa mucho tener cuentos escritos por mujeres, tengo a 4 nenas que les gustarían especialmente. Si no es mucho, podrías hacer el esfuerzo de compartir me tus preferencias?
Hola Malacate,
Pues claro que si, será un placer tener tus comentarios sobre Lispector. Te dejo mi correo por si quieres irlos enviando por ahí. Por supuesto pondremos que tú eres la autora (con el nombre que quieras que figure)
nuestro correo: info@eldinosaurio.es
Soy Marisol, la propietaria.
Un saludo
Marisol Torres
De Juan Ramón Gimenez. Premio Novel de Literatura. Su más hermosa Obra:
» Platero y yo » considero debe ser el No 1 de los 100 mejores Cuentos,
«Platero y yo» no son cuentos, es un poema en prosa.
Totalmente de acuerdo, uno de los cuentos mas tiernos y hermosos !!!
Platero y yo es una pendejada enorme no me chingues imbécil.
Falta alguno de Stephen King:
– montando la bala
– alumno aventajado
– Rita Hayworth
Me pregunto qué droga toman los que preparan listas donde dejan a grandes cuentistas fuera?
Me encantaria leer el libro de cuentos
Tan triste como ella, j.carlos oneti
Cornelia frente al espejo, silvia ocampo
Solo una correccion, en el numero 81 ustedes señalan o le adjudican a Juan Rulfo el cuento de Macario que en realidad es de B. Traven, me parece que Rulfo no necesita eso ya que efectivamente el es uno de nuestros mejores cuentistas, para adjudicarle un trabajo que no es de el, Macario uno de los mejores cuentos y tomado como parte referencial de la cultura mexicana pertenece a ese maravilloso escritor lleno de misticismo y radicado en Mexico B. Traven
Además de la novela de Traven, Juan Rulfo sí escribió un cuento que también se llama Macario que está dentro de su obra «El Llano en Llamas». Puedes leerlo aquí:
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/rulfo/macario.htm
Hola, pero los cuentos «Macario» de Rulfo y «Macario» de Traven, aunque comparten nombre, no tienen nada que ver entre sí (posiblemente la estética rural campesina), el tema y el ambiente es totalmente diferente…
Totalmente de acuerdo con el comentario, incluso considero que varios cuentos de Rulfo no incluidos en la lista, rebasan a algunas otras piezas que sí aparecen.
El que el propio Borges consideraba el mejor, el más memorable: «Donde su fuego nunca se acaba» May Sinclair
También, «El corazón de las tinieblas» de Joseph Conrad, y «El jardinero» y «El cuento más hermoso del mundo», ambos de Rudyard Kipling
Mi recomendado «Ojos de perro azul» de Gabriel Garcia Marquez
Apoyo plenamente la opinión de Juan Garcia
creo que estan sobrevalorando los cuentos de Julio Ramon Ribeyro, pero por lo demas , esta great ¡¡¡
Mi aporte:
La última noche, de James Salter
El vestido blanco de seda de Robert Matheson
Un sueño realizado de Juan Carlos Onetti
Nadie encendía las lámparas de Felisberto Hernández
Alta Cocina de Amparo Dávila
La heroína de Patricia Highsmith
La nochebuena de .. Mendoza de Juan Bosch. Y un par de mujeres estaran bien. Creo que haybuenos cuentos africanos. Habria que ver los criterios usados para hacer esta lista. Pero no esta mal.
El amor que te doy (Juan David Monsalve Ospina)
La escritura del dios ,Borges..Odradek,Kafka …el rito, Abelardo Castillo…marioneta, Ray Bradbury
Carta a una señorita en Paris – Julio Cortázar
Es llamativo, por decirlo de forma elegante, la ausencia de muchas grandes cuentistas de la literatura universal. Por hacer unos pocos nombres: Isak Dinesen (Karen Blixen), Carson McCullers (Lula Carson Smith), Victoria Ocampo, Annemarie Schwarzenbach , Patricia Highsmith ; entre tantas otras. Dejo para un lugar destacado a la Premio Nobel de Literatura 2013, la señora Alice Munro. Como toda «lista de destacados» siempre es posible cierta equivocación, pero la falta de alguna representante femenina en esta lista está al borde de la misoginia o, lo que es peor, una supina ignorancia.
Tienes toda la razón Ricardo, pero ante la ausencia de grandes nombres, tenemos la gran oportunidad de hacer nuestras propias búsquedas. Ana María Matute, Terry Practchet, y más.
Estoy tan de acuerdo! Es una total ignorancia.
Eso no tiene nada que ver. Los cuentos son indistintamente buenos, independientemente del género. Y no empieces con tus tachamientos pretenciosos de ultraderecha liberal de poner el calificativo de ignorante al qué no esté de acuerdo contigo. La mayoría de los grandes escritores son hombres, al igual que hay muy pocos escritores de raza negra que estén considerados entre los grandes (de hecho no se me ocurre ninguno) y no hay nada que hacer al respecto. Si eres de los pendejones intolerantes qué a todos llama ignorante por no pensar lo que tu…. Pues mejor ya dese un balazo mi may
Para hacer un comentario tan altisonante como ese, debio como minimo leer la lista y sabria que en esa lista hay 2 (dos) representantes femeninas, si bien hay pocas, decir que: » la falta de alguna representante femenina en esta lista está al borde de la misoginia o, lo que es peor, una supina ignorancia.» donde esta la ignorancia entonces? saludos.
buena lista, pero creo que falto la muerta de guy de maupassant,
La casa de los espíritus de Isabel Allende
La casa de los espítitus no es un cuento.
Creo, sin jactancia alguna, que Juan Bosch debería estar en esa lista; ya que, trabajo un tema cotidiano y lo transforma en asunto de interés universal.
«Dia Domingo» Vargas Llosa. «La dama del perrito»-Anton chejov
La espiral de Italo Calvino, que aparece en Las cosmicómicas.
Es buena la lita, por supuesto pueden haber otros criterios. Yo hubiera elegido algunos buenos cuentos de es de buenísimas escritoras, no solo de varones.-
– El collar, Guy de Maupassant
– La Venus de Ille, Prosper Mérimée
– Cordero asado, Roald Dahl
– El hijo de Desiree, Kate Chopin
Muchos de esos cuentos los encuentran en los libros de cada autor. Una muy buen pagina es http://www.megaepub.com!
Saludos
It’s like you’re on a misoisn to save me time and money!
Hay un par de cuentos más que merecería estar en esta lista:
La reticencia de Lady Anne. (Saki) excelente desde todo punto de vista.
Muebles «El Canario» (Felisberto Hernández) Todo un precursor de Philp K. Dick
Noveno Piso (Mario Levrero) Una bestialidad de prosa.
Informe para una academia (Franz Kafka) obra maestra.
¡Adiós, Cordera! de Leopoldo Alas «Clarín»
Una pregunta, Macario es un cuento de Bruno Través no?
Bruno Traven… A veces el corrector me juega malas pasadas….
Juan Rulfo también tiene un cuento llamado Macario, está contenido en «El llano en llamas»
El que aparece aquí es de Rulfo, el de Traven cuenta una historia muy diferente.
Me extraña que no aparezca en ese largo listado, un cuento de Juan Bosch.
«Mi planta de naranja lima» (José Mauro de Vasconcelos
¡Cómo! Falta un clásico como «Mi asesinato favorito» de Bierce o «Wakefield» de Hawthorne. De literatura hispánica, «El emperador de los asirios» o «El principio del placer» de José Emilio Pacheco es superior a «El ahogado más hermoso del mundo», la fama de García Márquez, como novelista es muy bueno pero como cuentista, más nombre que realidad.
gran idea. Felicitaciones y muchas gracias. Para mi gusto falta alguno, pero ya vendrán otros ¿no?
Podrías incluir escritoras imprescindibles como Flannery O’Connor, Eudora Welty, Alice Walker, Carson McCullers, la maravillosa Samanta Schweblin, Luisa Valenzuela, Clarice Lispector, inclusive Alice Munro y tantas otras. Gracias por la selección: ¡a mí también me costaría elaborar una lista así y no terminar con varios de Borges, Cortázar y Carver!
Lygia Fagundes Telles, tem contos maravilhosos, como por exemplo: «Venha ver o pôr do sol», «a caçada», «natal na barca» e etc etc.
Salve Regina, o algún otro cuento de Tomás Carrasquilla.
la voz del viento, de francisco coloane.
Pienso que faltaria en esa lista, «AL OESTE DEL PARAISO» de Jonh Steinbeck.
Saludos.
disculpen, pero esta lista es una mierda, repiten 5 veces borges, poe, y rulfo, la cosa consistiría en poner el mejor de cada uno, porque poner 5 cuentos de borges y 7 de cortazar, lo cierto es que no tiene ningun sentido. Uno de cada uno y ya está, como mucho puede Poe tener dos, y listo. Pero eso tampoco serviría. El caso es que quien hizo esta lista solo leyo a borges, cortazar, poe, rulfo, garcia marquez, bukowski, gogol, fscott fizgeral y lito. Esta lista es cualquier cosa.
Lo que mas me hiere la retina es la ausencia total de cuentos de Henry James. The turn of the screw , The Beast in the Jungle, Daisy Miller, The Jolly Corner, y por ahi sigues. Tambien brilla por su ausencia Joseph Conrad: Heart of Darkness y muchos otros
Creo que debería estar ¨ Conciencia breve ¨de Iván Egüez, escritor
ecuatoriano .
Increible que hallan omitido la maravillosa novela «Ulises» de James Joyce…
el articulo es sobre cuentos y NO sobre novelas!!!
Falta cualquiera de los cuentos de Brett Harte. para mí, el mejor de ellos es «Los expulsados de Poker Flat».
Lamento que no haya al menos un cuento de la literatura paraguaya. Yo recomendaría El Guajhú (el aullido) Visperas de Bodas de Gabriel Casaca o la Tumba Viva de Augusto Roa Bastos
Uno que sabe de literatura, o al menos pretende saber, siempre va a tener favoritos o dirá que falta algún autor, Sólo esta lista es una tentativa, por lógica, por ello hay que tener sentido común al opina.r
No puede faltar «La muerte de Ivan Ilich», León Tolstoi.
De las lecturas imprescindibles en la literatura, por sus certezas universales, aplicables al paso de los siglos a sobre todo jueces, burócratas y la pérdida de humanidad ante los intereses.
Por siempre Ambar de Kathleen Winsor. Es la mejor novela del mundo. Un clásico de la literatura. Escrita en 1944.
La boina Roja de Rogelio Sinán
El ahogado de Tristán Solarte
A la orilla de las Estatuas Maduras de RS
Toda lista es un acercamiento muy valioso en este mar inmenso de autores infinitos.
Toda lista es una deliciosa rebanada de pastel de esta enorme patisserie. Gracias.
mujeres en una lista de 100 prrrgggrrr pero que tonteria no existen no han publicado no no no a la mierda la lista ya hare una con los 1.000 mejores cuentos de escritoras
La lista me resulta de gran valor y utilidad. No obstante, extraño que no esté incluido:
La camisa del hombre feliz, de Leon Tolstoi.
Así como alguno de Juan Bosch.
Vocês poderiam ter colocado, um conto do João Guimarães Rosa, chamado «a terceira margem do rio», ou algum da Clarice Lispector.
Mi aporte:
LUVINA de Juan Rulfo
McEwan, En las nubes.
Faltó «El vaso de leche», de Manuel Rojas.
No se alteren compañeros, pero elegir sólo 100 cuentos es una tarea difícil que a muchos dejará inconformes o poco satisfechos. Faltan cuentos de mujeres? Es cierto, pero eso no hace que la lista sea mala. Además incluye a magníficos cuentistas. Por mi parte agradezco la lista para buscar los que me faltan.
Yo agregaría Tristan e Isolda aunque no recuerdo el autor ; y El ruiseñor y la rosa de Wilde.
faltan cuentos de William Somerset Maugham. En mi opinión, junto con Poe y Guy de Maupassant, el mejor cuentista de la literatura universal.
Veo poco cuentistas (escritores consagrados a escribir ante todo cuentos) y muchos novelistas que incidentalmente escribieron cuentos. Aparte, casi ninguna mujer. Mejor suerte el próximo año.
Gracias Marisol, es un gran aporte el tuyo, un consejo de lecturas que como lo indicas cada uno podría cambiar un texto por otro. Me inclini por recomendar uno más. Viaje a la semilla de Carpentier.
Saludos
«Casa Tomada» de Julio Cortazar, como así también «La Salud de los Enfermos» y «Autopista del Sur». Me gyustan «El Aleph» y Funes, el memorioso, de Jorge Luis Borges.
-Nos han dado la tierra o Talpa de Juan Rulfo
-Pedro Páramo ( si se considera La perla y La metamorfosis como cuento, pues bien pudieran ser noveletas ).
-El escritor fracasado de Roberto Artl.
-Dios en la tierra de José Revueltas.
-Las Babas del Diablo de Julio Cortázar
Alguno de Bruno Traven, son muy buenos.
Hay una escritora mexicana llamada Adela Fernández, hija del cineasta Emilio «El Indio» Fernández. Tiene un cuento llamado La Jaula de la Tía Enedina. Es buenísimo, ojalá lo lean.
«La Historia Según Pao Cheng», de Salvador Elizondo. Una historia sencilla y perfecta, completamente redonda.
La lectura, como la pretensión de crear una lista no canónica sino desde un ámbito estrictamente personal, es una experiencia estética subjetiva. Pero, atendiendo a la invitación de opinar, considero que debería de estar presente por lo menos un relato de «Infieles» de Carol Joyce Oates.
Es muy bueno el cuento RENDÓN y RONDÍN de la escritora boliviana ADELA ZAMUDIO
Los asesinos, Hemingway
con unasolaexcepción, parece que nadie ha leído a Chéjov, globalmente el mejor cuentistade todos los tiempos, qué barbaridad¡¡¡
Toda la antologia del cuento triste de monterroso es hermosa y para mi el mejor cuento de Juan Rulfo es Luvina
Faltan y sobran
Putas asesinas de Bolaño y ambhystoma trigum de Elizondo y la mano del comandante Aranda de Reyes faltan
y sobran o cambiaria por otro del mismo autor q me parece mejor como continuidad de los parques por cartas a una señorita en paris por ejemplo
Ey! Faltan muchísimos cuentos y autores, pero tratarlo de misógino… Me parece demasiado. Debería cada uno proponer y sumar en vez de criticar. Yo agradezco el aporte y que lo haya compartido, hay muchos que no había leído. Sumo «La mortaja» de Miguel Delibes y «Bestiario» de Cortázar.
Propongo EL OSO de William Faulkner
Definitivamente que el cuento La Mujer, del dominicano Juan Bosch ha de estar incluido dentro de los 100 mejores.
Recomiendo Opus y la Sunamita, de Inés Arredondo; Lección de cocina, de Rosario Castellanos; Qué hora es? De Elena Garro
Al concluir la lectura de este material: Los 100 mejores cuentos de la literatura universal, manifiesto mi agradecimiento a quienes realizaron el trabajo de seleccionarlos y darnos la oportunidad de accesar al mismo.
No se cual fue el criterio utilizado para la selección. Extrañé la ausencia de los del profesor Bosch y otros bien valorados por mi, como por ejemplo La camisa del hombre feliz, de Leon Tolstoy. Pero nada, no soy experto ni pretendo ser crítico en esa materia.
La riqueza que he obtenido en esta lectura es que me permitió conocer obras de valiosos escritores, unos conocidos (por mi) , otros no. No pretendo hacer mención de todos, pero me impresionaron los estadosunidendes Francis Scoott Fitzgerald, Edgar Allan Poe, Ernest Hemingway, Woody Allen, entre otros. Así como Oscar Wilde (Irlanda) y Franz KafKa (Australia). Disfrute los cuentos de los rusos Nicolai Gógol, Mijail Sholojov. Y Guy de Maupassannt.
Y los hispanos Gabriel García Márquez, Jorge Luis Borges, Horacio Quiroga, Juan Rulfo y Julio Cortázar, entre otros.
En conclusión, ha resultado para mi una lectura muy instructiva, enriquecedora y divertida.
Como expresé que extrané la ausencia en la lista de los cuentos del profesor Juan Bosch, ahora tengo la taréa de volver a leer sus cuentos, esta vez, ya con mayores conocimientos de los grandes cuentistas universales.
Mil gracias.
Propongo El Amigo Fiel, de Oscar Wilde.
Mi hermana Vicia, de «Onelio Jorge Cardoso»
Es una propuesta, y por supuesto habrá cuentos que nos gustan y que no están, pero es una referencia y me parece bien. Tal vez es que la lista de 100 mejores cuentos debería incluir a 200 cuentos…o más…
Sabes que el universo no acaba en el mundo occidental y sucedáneos (América Latina o Japón)
Es imperdonable que en la lista no aparezca Mark Twian y El viejo y el mar de E. Hemingway.
La Cigala, de Fabio Morábito
Cordero asado, de Roald Dahl
El falso autostop, de Milan Kundera
Muy buena lista pero faltaron los nombres de muy buenas escritoras latinas y entre los mejores al escritor ecuatoriano Jose de la cuadra precursor de la literatura latinoamericana y sus cuentos Los Sangurimas y la tigra
Tantas personas han comentado la lista……valió la pena……quizá hay cabida para otros cien cuentos
Me gusta la idea, me gusta la lista. Me parece absurdo quitarle méritos porque se repita un autor o porque falte una nacionalidad. Y en todo caso un poco de cortesía al hacer la crítica es algo que agradeceríamos todos. Y aunque otros no les parezca yo incluiría «La autopista del sur, uno de los mejores de Cortázar.
Mi aporte, una perra cara de Chejov,los cuentos cortos de Monterroso y un cuento titulado que pase el aserrador de un autor colombiano que en este momento no recuerdo su nombre.
¿Dónde está Dickens?
Aquí tenéis alguno de sus cuentos:
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/dickens/cd.htm
Incluiría también a Ana María Matute
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/matute/amm.htm
Macario no fue escrito por JUAM RULFO sino por B. TRAVEN.
Creo como opinara alguien antes que Juan Bosch ,dominicano, autodidacta,un maestro del cuento debe estar sin ninguna duda en esta lista.Tiene tantos cuentos que son verdaderas joyas…verbigracia,LA MUJER, que decir de Mario Benedetti, orgullo de Uruguay y de latinoamerica.
Creo que uno de los grandes ausentes es «El Difunto y Yo» de Julio Garmendia. Desde que era una adolescente me impactó, me atrapó, creo que vale la pena que este en la lista.
A mí gusto personal faltan la Crónica de un Hombre Muerto de Quiroga, Macario de Traven, La litera fantástica de Kipling entre otros. Saludos
Yo agregaría un par de muestras más del talento mexicano: La muerte tiene permiso de Edmundo Valadés y La culpa es de los tlaxcaltecas de Elena Garro.
Yo agregaría «Ema Zunz» y , de Jorge Luis Borges, «La mamá de Ernesto», de Abelardo Castillo, «Lluvia» de William Somerset Vaughan, «Visón» de Roald Dahl y «La salud de los enfermos» de Julio Cortázar.
Se han equivocado muchísimas veces en la entrega del Nobel de literatura, dejando sin reconocimiento a excelentes escritores, influídos quizás por cuestiones políticas y no literarias y pretenden que una lista de «100 mejores cuentos» coincida con cada uno de vuestros gustos particulares. Hay cosas que son cómicas desde su misma concepción. ¡Qué arrogancia!
Para los que critican de que en esta lista no se tomó en cuenta a un autor u otro primero lean la introducción del post y asegúrense de que lo que recomiendan es cuento, no novela u otro género.
Cada lista es de acuerdo a los gustos de quien las hace. A mí me parece excelente, gracias al autor.
Yo agregaría el clásico «El Principito» de Saint Exupéry.
«Compartimos nuestra lista de los100 Mejores Cuentos de la Literatura Universal. Como toda lista tendrá sus fallas, pero la idea es ante todo recomendar grandes obras del cuento. Haciendo click en el titulo de cada cuento pueden leerlo.La lista se ha organizado por orden alfabético.
Si consideran que algún otro cuento podría incluirse en esta lista, no duden en dejar un comentario con sus recomendaciones.»
Difícil escoger cien entre miles de cuentos buenos. Yo agrego El Sátiro Sordo de Rubén Dario
«El árbol» de María Luisa Bombal.
Vamos formando la lista de los 100 cuentos de autoras y/o escritoras.
Dónde están las aportaciones de las mujeres? Añadiría a Flannery O’Connor.
Faltan Onetti, Sivina Ocampo, Kawabata, etc.
Hey, that’s powreful. Thanks for the news.
El dragón. Ray Bradbury
Es una buena lista, aunque hay algunos a los cuales no conozco o los he leído poco, pero lo que extraña es la ausencia de narradoras. Por su puesto que me gustaría que figuraran en esta lista algun cuento de Leon Tolstoi, de Dostoievski,
Muchas gracias por este aporte. Conozco muchos cuentos otros no. Mis cuentos preferidos: La Balada del Alamo Carolina de Haroldo Conti y El Artista del Hambre de Franz Kafka
Agradezco el aporte de la lista y de cada uno los comentarios. Claro esta que todos tenemos preferencias por eso la validez de la diversidad de cuentos y autores.
No sé si alguien ya lo dijo, peri Chéjov es indispensable ahí, La dama del perrito y otros cuentos. De Jean Rhys, Dejen que lo llamen Jazz me gustó mucho.
¿Dónde están las mujeres en esta lista?
Un cordial saludo. este artículo está copiado palabra por palabra y enlace por enlace de uno aparecido en mi blog Lecturas Indispensables , el día 27 de septiembre de 2013. Me sorprende que El dinosaurio lo publiqué sin la menor mención a la fuente original y que no se respete el trabajo de otros. Piensen solo el tiempo que dediqué a pensar que cuentos debían ir en la lista y después a buscar enlaces a páginas que tuvieran esos cuentos. Espero que el equipo de El dinosaurio comprenda mi molestia y rectifique no solo por respeto a otros editores sino por mantener la transparencia que necesita internet.
Querido Rene
Me parece estupenda idea de la Fundacion . Obviamente cada lector tiene sus preferencias y a mi me falta La senal de Ines Arredondo y El mentiroso de Elena Garro. Para esto debe servir el face book y no para publicar fotos de enchiladas. Bravo. Miguel Sabido
Por supuesto que falto Alfonsina Storni, Gabriela Mistral, Aleksandr Solzhenitsyn
Entre otros
Los perros de Tindalos, Frank B. Long
101 «La Cena» Alfonso Reyes
102 «Orfandad» Inés Arredondo
103 «Opus 123» Inés Arredondo
104 «Tlactocatzine, del jardín de Flandes» Carlos Fuentes
105 «Lilus Kukis» Elena Poniatowska
106 «Los conejos blancos» Leonora Carrington
107 «Sueño 10» Remedios Varo
108 «Hombre con minotauro en el pecho» Enrique Serna
109 «La culpa es de los tlaxcaltecas» Elena Garro
y porque se me da la gana
110 «Las ratas de las paredes» H. P. Lovecraft
Algo muy grave va a suceder en este pueblo de Gabriel García Máruqez
y Tito Montrerroso, Aguilera Garramuño, Juan José Arreola, Luis Humbberto Croswaite, Benedetti, y etcéteras más?
Faltan, sobran, me gustan mas, me gustan menos.
Lo importante es que alguien decidió hacer una lista de los 100 mejores cuentos.
En tiempos en que las listas son solamente de frivolidades, tener 100 cuentos para leer, o para jugar a cuántos hemos leído, o para pensar en cuáles faltan y en cuáles pondrías, es una bendición.
Felicitaciones!!
FOTOCOPIA DE JOHN BERGER
«La muerte tiene permiso», Edmundo Valadez
Sólo mencionaré uno inmenso que es de lo mejor que he leído en toda mi vida: G.K. Chesterton y su poderosa saga del Padre Brown.
No logro ver a un sólo cuentista centroamericano!
«Cuentos de Angustias y Paisajes»
de Carlos Salazar Herrera, por ejemplo. «Un día en la Vida» de Manlio Argueta. «Cuentos de Barro» Salarrué…
Por favor corrijan el autor de Macario, que es Bruno Traven, no Juan Rulfo
Hola!
muy buena lista, algunos ya leidos en el colegio seleccionados por buenos profesores pero con tendencia europea y machista sin dudas…
Yo agregaria algo de Youcenar, Marosa di gorgio, clarice lispector, alejandra pizarnik , y tantas otras maravillosas!!
podrian agregar Seda de Alessandro Baricco …maravilloso
Coincido con Salvador, siempre van a faltar grandes en cualquier ranking, pero la lista es buena. Lo mayor son los enlaces a los cuentos. Gracias.
El primer cuento de la recopilación de Albert Camus, en «El exilio y el reino»
Mayo20.2016
Yo incluiria aGabilondon Soler en sus cuentos cantados a los niños.
Yo lncluiria aGabilondon Soler en cuentos cantados para niños
¿Y Mark Twain?
El cuento de la isla desconocida de Saramago
LA GUERRA DEL FIN DEL MUNDO
DE VARGAS LLOSA
Recopilo como un vicio libros que recogen antologías de cuentos; me doy cuenta que el gusto determina la valoración que les damos. Claramente esta selección está basada en nuestro idioma, su traductor y su divulgación. Creo que en tu lista están magníficos textos que no pódemelos dejar pasar. En el 101 deberías incluir –El diablo de (en) la botella- de Stevenson y en el 110 -Aceite de Perro- de Ambrose Bierse.
Sugiero más listas, quiero encontrar cuentos y autores que no conozca.
Tres palabras de Isabel Allende
Los Pocillos de Mario Benedetti
Khalil Gibran, cualquiera de sus cuentos pero,
El Loco
Alas Rotas
El Profeta
Son mis favoritos
Viaje a la semilla de Alejo Carpentier
¿Criar un hombre? de Isaac Asimov:
https://estoespurocuento.wordpress.com/2013/11/10/isaac-asimov-criar-un-hombre-cuento/
Razón de Isaac Asimov
http://www.letrasperdidas.galeon.com/consagrados/c_asimov07.htm
Algún cuento del dominicano Juan Bosch
1- Dos pesos de agua
2- Luis Pie
Lo realmente inaudito es que no aparezca en esa selección un solo cuento de Las 1001noches. A lo mejor porque habría que inxcluirlos todos y ya no queba espacio para otros.
Qué tal alguno de H.G. Wells?
Yo añadiría al mexicano José Emilio Pacheco, con su cuento: Morirás lejos
Mucha Argentina, poca Rusia.
Una gran lista con muchas buenas referencias. Se agradece el trabajo de recopilación que ninguno de los que criticó hubiera compartido. Siempre hay que sumar en lugar de criticar. Bien por lo que sumaron sus referencias para que la lista de ves enriquecida que al final ese es el objetivo: compartir
Aquí mi aportación:
Elena Garro. La semana de colores
Guadalupe Dueñas. Tiene la noche un árbol. La tía Carlota
Rosario Castellanos. Ciudad real. Álbum de familia
Amparo Dávila. Cuentos reunidos
Inés Arredondo. Cuentos reunidos
Beatriz Espejo. Cuentos reunidos
Aline Pettersson. Obra reunida
Adela Fernández. Duermevelas
Brianda Domecq. Bestiario doméstico