NEORRABIOSO, POEMAS Y PINTADAS, Batania (Editorial La Baragaña)
Batania Neorrabioso podría ser la perfecta figura del emprendedor brillante, el idealista alborozado al que en un principio los incrédulos dan una palmadita en la espalda seguido de un mordisqueado “que te vaya bien”. Detrás de este nombre se encuentra Alberto Basterretxea Martínez, originario de Lauros (Vizcaya), cuya historia podría estar sacada de un guion de ficción: chico, que a lo sumo quiere ser pelotari, y que tras el golpe trágico de la muerte de su padre se da cuenta de que su ilusión es ser escritor de prestigio para contar la historia de repulsa entre Euskadi y España que tanto dolor le dio a su progenitor.
Dicho de esta forma suena a una versión revolucionaria, ácida, mordaz, que casi parece inverosímil. Pero Batania lo suelta muy seguro de sí mismo en una entrevista con Baldosas Rojas. “Lo que propongo es que el españolismo y el vasquismo sean una opinión, la superstición que la tengan los que la quieran tener». Y va más allá opinando que «jamás se les enseñe a los niños literatura de España o de Euskadi, que se les enseñe a Confucio, Shakespeare, Whitman, Cervantes… a los grandes”.
Pero si Neorrabioso es ese poeta con tiempo propio. ¿Qué es Batania? “Batania es mi concepción del espacio. Yo soy mi propio país. Y mi país tiene 1,74 metros de altura, 70 kilos de peso, 815 de PIB mensual.
«Soy un batán, un tipo que grita mucho, pero luego soy superpacífico».Batania Neorrabioso
En sus poesías hay política, amor y engrandece el nombre de dos mujeres, la que fuera su novia a lo largo de muchos años, Iratxe, y la última que ocupó su corazón, Natalia. A ambas dedica numerosos poemas en su primera obra publicada Batania/Neorrabioso. Poemas y pintadas. Ahora sigue escribiendo en esta misma línea romántica porque el poeta rabioso que empezó a cuajar en los inicios “se ha desviado mucho”. “Ahora mismo me dedico a escribir más de amor”.
Porque “La poesía ha vuelto y yo no tengo la culpa”.